Mi historia

Bueno, si estáis aquí supongo que es porque queréis saber más sobre mí. Hace algunas décadas (no importa cuantas), mi madre me dio el nombre de Ana y es este nombre con el que he decidido quedarme tanto para mi ámbito artístico como para cuando me llama mi vecina del cuarto. Nací en Cádiz (en Cádiz, Cádiz) y si me conocéis en persona sabréis que no tengo acento (excepto cuando me enfado, claro).

En mi niñez siempre leí muchísimo y cuando vi que en ocasiones aquellos libros que leía se convertían en películas dije: «Yo también quiero». Así, me apunté a interpretación en una escuela de Cádiz, EmE teatro, y de ahí ya no hubo vuelta atrás.

Me vine a Madrid a estudiar interpretación y después de buscar entre infinitas escuelas (literalmente, infinitas) me decanté por comenzar mi formación en la escuela Metrópolis c.e. donde no sólo me enseñaron que si Chejov, que si Meisner, que si Stalivnaski, sino que también me transmitieron el amor a mi profesión. Pero ahí no terminaron mis estudios, pues de la escuela pasé a hacer un curso con Álvaro Lavín, de ahí a un curso con Óscar de la Fuente, de ése pasé a Codina, después a otro con Cristina Alcázar y así, un sinfín de cursos con grandes profesionales hasta el último que he realizado con Antonio Domínguez.

Aunque como véis me encanta formarme, obviamente en medio de todo este trajín de nombres he trabajado en diversos proyectos tanto teatrales como de ficción. No me voy a poner aquí a nombrarlos todos ya que podéis verlo con detenimiento en mi currículum. Para aquellos que seguís leyendo sobre mí porque os haya enganchado la historia, diré que también he trabajado como actriz de captura de movimiento en varios proyectos. ¿Y qué es eso de la captura de movimiento? Es donde te ponen un mono negro con unas bolitas retroreflectantes y te graban, valga la redundancia, el movimiento (¿Habéis visto Avatar?, pues eso).

Como remate final, diré que me desenvuelvo en otras facetas artísticas como la danza (sobre todo en contemporáneo), canto, lucha escénica, esgrima escénica y clown. No me extenderé más porque ya se me está quedando como presentación muy largo y prefiero que sigáis navegando por mi página web a seguir hablando aquí de mi libro.